Periosan doxiclina 100mg 10 capsulas.

$50.00

Sustancia: doxiciclina

Presentacion:1 caja, 10 capsulas 100mg

Indicaciones terapéuticas: la doxiciclina está indicada en infecciones

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

SKU: BFMX-MED084 Category:

Description

Este medicamento está indicado en el tratamiento de las infecciones no complicadas de la uretra, del endocérvix o del recto de los adultos debidas a chlamydia trachomatis: calymmatoacterium (donovania), granulomatis (antes agentes del granuloma ‘inguinal”).

Sustancia: doxiciclina

Presentacion:1 caja, 10 capsulas 100mg

Indicaciones terapéuticas: la doxiciclina está indicada en infecciones causadas por los siguientes microorganismos:
• rickettsias: fiebre manchada de las montañas rocallosas, tifo y fiebre tífica, fiebre q, rickettsiasis pustulosa y fiebre por garrapata.
• mycoplasma pneumoniae: agente eaton, ppld.
• chlamydia psittaci: anteriormente agente de la psitacosis y ornitosis.
• chlamydia trachomatis: anteriormente agente del linfogranuloma venéreo.
La doxiciclina está indicada en el tratamiento de las infecciones no complicadas de la uretra, del endocérvix o del recto de los adultos debidas a chlamydia trachomatis.
• calymmatobacterium: donovania, granulomasis (antes agentes del granuloma inguinal).
• borrelia recurrentis: las espiroquetas responsables de la fiebre recurrente trasmitida por el piojo y la garrapata.
• ureaplasma urealyticum (mycoplasma t): como agente de la uretritis no gonocóccica y en nombres asociados con infertilidad.
• plasmodium falciparum: paludismo por falciparum resistente a cloraquina.
Los siguientes gérmenes gramnegativos:
• haemophillus ducreyi.
• yersinia pestis.
• francisella tularencis.
• bartonella bacilliformis.
• bacteroides sp.
• fusobacterium species.
• vibrio cholerae.
• campylobacter fetus.
• brucella sp.
Debido a que muchas cepas de los siguientes microorganismos han mostrado ser resistentes a las tetraciclinas, se recomienda hacer cultivos y pruebas de sensibilidad. La doxiciclina está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por las siguientes bacterias gramnegativas, cuando las pruebas bacteriológicas indiquen que son sensibles a la misma:
• neissera gonorrhoeae.
• e. Coli.
• enterobacter aerogenes.
• shigella sp.
• acinetobacter sp.
• haemophilus influenzae .
• klebsiella sp.
La doxiciclina está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por las siguientes bacterias grampositivas, cuando las pruebas bacteriológicas indiquen que son susceptibles a la misma:
Streptococcus sp: se ha encontrado que un cierto porcentaje de las cepas s. Pyogenes y s. Faecalis son resistentes a las tetraciclinas, por lo que no deben usarse en infecciones estreptocóccicas, a menos que se haya demostrado la sensibilidad del germen.
En el caso de infecciones del aparto respiratorio alto debidas a estreptococo betahemolítico a, incluyendo la profilaxis de la fiebre reumática, la penicilina es el antibiótico habitual de elección.
S. Pneumoniae.
S. Aureus: infecciones respiratorias, de la piel, de los tejidos blandos, las tetraciclinas no son antibióticos de elección para el tratamiento de ninguna infección estafilocóccica.
Cuando está contraindicado el uso de penicilina, la doxiciclina es un antibiótico de uso alterno en el manejo de las infecciones por:
• treponema pallidum.
• listeria monocytogenes.
• bacillus anthracis.
• laptotrichina buccalis.
• actinomyces sp.
La doxiciclina puede ser útil en caso de amebiasis intestinal aguda, junto con la administración de amebicidas.
En el tratamiento de acné severo, la doxiciclina puede ser un útil complemento terapéutico. La doxiciclina está indicada en el tratamiento de tracoma, aunque el agente causal de acuerdo con los exámenes de inmunofluorescencia no siempre se haya eliminado.
La conjuntivitis por inclusión se puede tratar, ya sea con la sola administración oral de doxiciclina o combinándola con agentes tópicos.
La doxiciclina está indicada para la profilaxis en las siguientes situaciones:
• tifo.
• diarrea del turista.
• paludismo.
• leptospirosis.
Dosis y vía de administración: oral.

El tratamiento debe continuarse por lo menos 24 o 48 horas después de que los síntomas y la fiebre hayan cedido. En caso de infecciones por estreptococos, el tratamiento debe continuarse por diez días para prevenir el desarrollo de fiebre reumática o glomerulonefritis.
La dosis habitual de doxiciclina en adultos es de
200 mg el primer día de tratamiento (administrados en una sola toma o dando 100 mg cada 12 horas), seguidos por una dosis de mantenimiento de 100 mg/día).
En el tratamiento de infecciones más severas (particularmente infecciones crónicas del tracto urinario), podrán proporcionarse 200 mg diarios a todo lo largo del tratamiento.
Niños mayores de 8 años: el esquema de dosificación recomendado para niños que pesan 50 kg o menos es de 4 mg/kg de peso el primer día del tratamiento (dados en una sola dosis o divididos en dos tomas), seguidos por 2 mg/kg de peso todos los días subsiguientes (dados en una o dos tomas). En infecciones más severas pueden utilizarse hasta 4 mg/kg
diarios. En niños con más de 50 kg de peso deben emplearse las dosis recomendadas para los adultos (véase uso en niños).
Acné vulgaris: 50-100 mg diariamente hasta por doce semanas.
Infecciones gonocóccicas no complicadas (excepto infecciones anorrectales en el varón): 100 mg por vía oral, dos veces al día durante 7 días. Como esquema alternativo de dosis única se pueden dar 300 mg de inmediato, seguidos una hora después de otros 300 mg.
La medicación se debe dar con comida incluyendo leche o bebidas carbonatadas.
Infección uretral, endocervical o rectal no complicada del adulto producida por chlamydia trachomatis: 100 mg por vía oral, dos veces al día, durante 7 días.
Las epididimoorquitis agudas causadas por c. Trachomatis o n. Gonorrhoeae: 100 mg por vía oral, dos veces al día, por un mínimo de 10 días.
En las infecciones por ureaplasma urealyticum (mycoplasma t) del aparato genital masculino, asociadas con infertilidad no explicada, tanto el paciente como la esposa deben ser tratados con 100 mg dos veces al día, durante 4 semanas.
Uretritis no gonocóccica causada por ureaplasma urealtyticum 100 mg dos veces al día por vía oral, durante 7 días.
Sífilis primaria y secundaria: 300 mg diarios en dosis divididas por un mínimo de 10 días.
Enfermedad pélvica inflamatoria en pacientes ambulatorios: se recomienda aplicar cefoxitina 2 g por vía intramuscular o 3 g de amoxicilina o 3.5 g de ampicilina por vía oral o penicilina g procaínica 4.8 millones de unidades i.m. aplicada en dos sitios diferentes o ceftriaxona 250 mg i.m., cada uno de estos esquemas, excepto ceftriaxona, deberán acompañarse de la administración oral de probenecid a la dosis de 1 g seguidos de 100 mg de doxiciclina, por vía oral, dos veces al día, durante 10 a 14 días.
Paludismo por plasmodium falciparum resistente a cloraquina: 200 mg diarios, por lo menos durante 7 días, debe administrarse un esquizonticida de acción rápida, como la quinina, junto con doxiciclina. Las dosis recomendadas de quinina varían en diferentes lugares.
Para la profilaxis del paludismo: adultos 100 mg diarios; en niños mayores de 8 años 2 mg/día, como un máximo igual a la dosis para el adulto.
La fiebre recurrente transmitida por el piojo y la garrapata, así como tifo epidémico, se ha tratado exitosamente con una sola dosis oral de 100 o 200 mg, dependiendo de su severidad.
Para la prevención del tifo: 200 mg como dosis única.
Para la prevención de la diarrea del turista en adultos: 200 mg durante el primer día de viaje (administrados como dosis única o 100 mg cada
12 horas) sugeridos por 100 mg diarios mientras se permanezca en el área de riesgo. No existen datos acerca del efecto profiláctico cuando se utiliza el antibiótico por más de 21 días.
Para la prevención de leptospirosis: 200 mg por vía oral cada semana durante la estancia en el área de peligro y 200 mg al finalizar el viaje.
Los estudios hechos hasta la fecha han señalado que la administración de doxiciclina a las dosis usuales recomendadas no conduce a excesiva acumulación del antibiótico en enfermos con insuficiencia renal.
Administración: se recomienda la administración de cantidades suficientes de líquidos al tomar medicamentos tetracíclicos en forma de cápsulas o tabletas a fin de reducir la posibilidad de irritación o ulceración del esófago.
Si se presenta irritación gástrica se recomienda que la doxiciclina se tome con alimentos o leche. Los estudios realizados indican que la absorción de la doxiciclina no se afecta de manera importante cuando se administra simultáneamente con comida o leche.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Periosan doxiclina 100mg 10 capsulas.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X