Description
La eritromicina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como por ejemplo, infecciones del tracto respiratorio, incluyendo bronquitis, neumonía, enfermedad de los legionarios (un tipo de infecciones en los pulmones) y tos ferina (tos convulsa; una infección grave que puede causar tos intensa);
Sustancia: eritromicina
Presentacion:1 botella, suspensión 100 ml
Indicaciones terapéuticas: antibiótico de espectro medio.
El estearato de eritromicina está indicado para el tratamiento de las siguientes condiciones en adultos y niños. Se deben efectuar los cultivos y pruebas de susceptibilidad adecuados.
Infecciones de las vías respiratorias superiores, de gravedad leve a moderada ocasionadas por streptococcus pyogenes, enterococos del grupo viridans, streptococcus pneumoniae o haemophilus influenzae (cuando estearato de eritromicina se emplea concomitante con dosis adecuadas de sulfonamidas, puesto que no todas las cepas de h. Influenzae son susceptibles a las concentraciones de eritromicina que se alcanzan ordinariamente).
Infecciones de las vías respiratorias inferiores, de gravedad leve a moderada ocasionadas por s. Pyogenes, s. Pneumoniae, mycoplasma pneumoniae o legionella pneumophilia.
Sífilis primaria ocasionada por treponema pallidum: la eritromicina es un medicamento sucedáneo que se puede emplear para el tratamiento de la sífilis primaria en los pacientes alérgicos a la penicilina. En la sífilis primaria, los exámenes del líquido cefalorraquídeo deben efectuarse antes del tratamiento y después del mismo como parte del régimen.
Difteria: como coadyuvante de la antitoxina, para evitar la aparición de portadores y para erradicar los microorganismos en éstos.
Eritrasma: en el tratamiento de infecciones debidas a corynebacterium minutissimum.
Amebiasis intestinal ocasionada por entamoeba histolytica: la amebiasis extraintestinal requiere tratamiento con otros agentes.
Infecciones debidas a listeria monocytogenes:
Infecciones de la piel y tejidos blandos, de gravedad leve a moderada ocasionadas por s. Pyogenes o staphylococcus aureus (durante el tratamiento se puede desarrollar estafilococos resistentes).
Tos ferina ocasionada por bordetella pertussi: la eritromicina es eficaz para eliminar el microorganismo de la nasofaringe de las personas infectadas, lográndose así que no infecten a otras personas.
Asimismo, la eritromicina puede ser útil en la profilaxis de la tos ferina en personas susceptibles expuestas a dicha enfermedad.
Conjuntivitis del recién nacido, neumonía de la infancia, infecciones urogenitales durante el embarazo ocasionadas por chlaydia trachomatis. Cuando las tetraciclinas están contraindicadas o no son toleradas, la eritromicina está indicada para el tratamiento de adultos con infecciones uretrales, endocervicales o rectales no complicadas debidas a c. Trachomatis.
Dosis y vía de administración: oral.
Adultos: la dosis habitual es de 250 mg cada 6 horas, dicha dosis puede ser aumentada hasta 4 g o más al día, según la gravedad de la infección.
Niños: la edad, el peso y la gravedad de la infección son factores importantes en la determinación de la posología adecuada. El régimen posológico habitual consiste en administrar 30 a 50 mg/kg de peso al día, en dosis fraccionadas. En las infecciones más graves, dicha dosis puede ser aumentada al doble. Si se desea seguir un esquema posológico de 2 dosis al día, se puede administrar, tanto a los adultos como a los niños, la mitad de la dosis total diaria cada 12 horas.
No se recomienda administrar 2 dosis al día cuando se emplean dosis mayores de 1 g/día.
Infecciones estreptocócicas: para el tratamiento de la faringitis y amigdalitis estreptocócicas, la dosis habitual es de 20 a 50 mg/kg de peso al día, en dosis fraccionadas.
Sífilis primaria: un régimen de 20 g de estearato de eritromicina administrados en dosis fraccionadas durante un periodo de 10 días, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la sífilis primaria.
Disentería amebiana: la posología para adultos es de 250 mg, 4 veces al día durante 10 y 14 días; para niños, 30 a 50 mg/kg de peso al día en dosis fraccionadas durante 10 a 14 días.
Tos ferina: aunque todavía no se ha establecido la posología óptima ni la duración adecuada del tratamiento, las dosis de eritromicina utilizadas en los estudios clínicos reportados fueron 40 a 50 mg/kg de peso al día, en dosis fraccionadas durante 5 a 14 días.
Reviews
There are no reviews yet.