Clindamicina 300 mg capsulas

$94.00

Sustancia: clindamicina
Presentacion:1 caja, 16 cápsulas, 300 miligramos
Indicaciones terapéuticas: clindamicina está indicada en infecciones por bacterias anaerobias y grampositivas sensibles.

Clindamicina está indicado como agente primario en el tratamiento de neumonías incluyendo las infecciones serias del tracto respiratorio bajo (tales como neumonitis y absceso pulmonar) causadas por organismos anaerobios.

 

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

SKU: BFMX-MED059 Category:

Description

La clindamicina se usa para tratar ciertos tipos de infecciones bacterianas, incluyendo infecciones de los pulmones, la piel, la sangre, los órganos reproductivos de la mujer, así como los órganos internos.

Sustancia: clindamicina
Presentacion:1 caja, 16 cápsulas, 300 miligramos
Indicaciones terapéuticas: clindamicina está indicada en infecciones por bacterias anaerobias y grampositivas sensibles.

Clindamicina está indicado como agente primario en el tratamiento de neumonías incluyendo las infecciones serias del tracto respiratorio bajo (tales como neumonitis y absceso pulmonar) causadas por organismos anaerobios.

Clindamicina está indicado como terapia de segundo término en el tratamiento de neumonía causada por cepas susceptibles de neumococos, estafilococos y estreptococos.

Clindamicina tiene una buena actividad contra una amplia gama de bacterias anaerobias gram positivas susceptibles los cuales incluyen a: eubacterium, propionibacterium, peptococcus, peptostreptococcus, y muchas cepas del clostridium perfringens y clostridium tetani. Entre los anaerobios gram negativos susceptibles a la clindamicina están el fusobacterium spp (aunque el fusobacterium varium es usualmente resistente), la veillonella y los bacteroides spp incluyendo el grupo bacteroides fragilis.

Los hongos, las levaduras y los virus son resistentes al clorhidrato de clindamicina; sin embargo, se ha reportado que clindamicina tiene algo de actividad antiprotozoaria contra el toxoplasma gondii y plasmodium sp.

Los tratamientos aceptados con clindamicina son infecciones óseas y articulares, infecciones pélvicas de la mujer, infecciones intraabdominales, septicemia bacteriana causada por organismos anaerobios, infecciones cutáneas y de tejidos blandos. Clindamicina es utilizado en el tratamiento de actinomicosis, babesiosis, erisipela, malaria, en combinación con quinina en el tratamiento de malaria resistente a cloroquina causada por el plasmodium falciparum o en pacientes para quienes la terapia estándar está contraindicada (por ejemplo, niños, mujeres embarazadas y alérgicos a las sulfas), otitis media crónica supurativa, como tratamiento para pneumocystis carinii. En combinación con la primaquina, que es utilizada en la neumonía por este patógeno en pacientes que no responden o son intolerantes a la terapia estándar. Clindamicina también se utiliza en el tratamiento de sinusitis y toxoplasmosis del sistema nervioso central (snc), en combinación con la pirimetamina en pacientes que no responden o son intolerantes a la terapia estándar (no todas las especies de cepas de un organismo pueden ser susceptibles a la clindamicina).

Dosis y vía de administración: la vía de administración es oral y la dosis deberá determinarse dependiendo de las condiciones del paciente, la severidad de la infección y la susceptibilidad del microorganismo causal.

Clindamicina en cápsulas para administración oral, debe tomarse a razón de 20 a 40 mg/kg/día, dividido en 3 ó 4 dosis iguales. Para evitar la posibilidad de irritación esofágica, las cápsulas de clindamicina deben tomarse con un vaso de agua, se recomiendan 600 a 1800 mg/día dividida en 3 ó 4 dosis iguales.

El tratamiento de infecciones por estreptococos β-hemolíticos debe continuarse durante al menos 10 días.

En tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria debe continuarse por un total de 10 a 14 días.

En tratamiento de cervicitis por clamydia trachomatis debe administrarse clindamicina cápsulas por vía oral 450 mg cuatro veces al día durante 10-14 días.

Tratamiento de encefalitis toxoplásmica en pacientes con sida: se recomienda clindamicina vía oral 600-1200 mg cada 6 horas durante 2 semanas, seguidas de 300-600 mg vía oral cada 6 horas, la duración aproximada de la terapia es de entre 8 a 10 semanas. Este tratamiento debe ser administrado conjuntamente con pirimetamina a razón de 25 a 75 mg por vía oral durante 8 a 10 semanas, también debe administrarse ácido fólico de 10-20 mg/día, con dosis mayores de pirimetamina.

Tratamiento de neumonía por pneumocystis carinii en pacientes con sida: se recomienda clindamicina vía oral 300-450 mg cada 6 horas durante 3 semanas y primaquina 15-30 mg vía oral una vez al día durante las mismas 3 semanas.

Tratamiento de amigdalitis, faringitis aguda producida por estreptococos: se recomienda clindamicina cápsulas vía oral 300 mg por vía oral dos veces al día durante 10-14 días.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Clindamicina 300 mg capsulas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X