La Navidad es una época de felicidad, donde todos nos obligamos a sentirnos contentos y disfrutar de los festejos.

Pero para algunas personas es más bien todo lo contrario y no pueden evitar sentirse tristes durante la época supuestamente más alegre del año. Si al llegar las fiestas sientes apatía y no tienes ganas de hacer nada, aunque te sientas obligado a estar de buen humor… puede que estés pasando por lo que se conoce coloquialmente como Depresión Navideña

¿Que es la Depresión Navideña?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa abatimiento, pesar, apatía y sufrimiento mental a las personas que la padecen. Es una enfermedad grave que debe ser tratada por especialistas. Aunque en algunos casos puede ser originada por un acontecimiento de tipo adverso, en otros casos aparece sin causa aparente, es lo que se conoce como depresión endógena.

La depresión navideña puede afectar a personas de cualquier edad, aunque suele ser más frecuente padecerla al llegar a la edad adulta. Es habitual que aparezca sin ninguna causa aparente, a excepción de la época del año. Es una depresión de tipo estacionaria, asociada a un momento concreto o estación del año. Sin embargo, puede llegar a ser muy grave si no se trata adecuadamente.

¿Cuáles son las Causas de la Depresión Navideña?

Las Obligaciones Sociales

Esta temporada está rodeada de Comidas y Eventos, la sensación de tener que adoptar una eterna sonrisa, etcétera pueden causar estrés en las personas adultas.

Los Metas No Cumplidas

Cada cambio de año nos creamos metas para cumplir y el no lograrlas nos puede llevar a la depresión, frustración, enojo, etc.

Los Duelos

Las reuniones familiares nos hacen recordar a nuestros seres queridos que ya no están y de los que nos hemos alejado, conflictos familiares, problemas vividos y todo ello puede provocarnos depresión, Melancolía y frustración.

El Clima

La Navidad es la época de menos horas de luz de todo el año, con las noches más largas y el clima más frío y lluvioso, todo lo cual incide negativamente en nuestro estado de ánimo.

Síntomas

  • Aislamiento y poco interés por la compañía de otras personas.
  • Sensibilidad extrema (llorar por cualquier cosa).
  • Cansancio.
  • Apatía.
  • Irritabilidad extrema.
  • Pensamientos negativos, autocompasivos o autodestructivos.
  • Pérdida de interés o incluso aversión por todo lo relacionado con la Navidad.
  • Sentirse molesto o infeliz al entrar en contacto con todo lo relacionado con la Navidad como escuchar villancicos o ver decoraciones navideñas.
  • Apatía por las actividades relacionadas con los festejos navideños.

¿Qué podemos hacer para evitar la Depresión Navideña?

Identificar y expresar las emociones

Notar como nos sentimos y como interactuamos con los demás ayuda a canalizar de una mejor manera lo que nos pasa.

Pon Orden a tus Pensamientos

Entiende que hay situaciones imposibles cambiar y que la situación es temporal, las festividades pasarán y luego todo volverá a la normalidad.

No todo lo que pasó en el año fue malo, entonces es mejor centrarse en aquello positivo que sucedió en vez de resaltar lo negativo.

Aprovechar esos días

Realiza actividades placenteras, pues es época de vacaciones y se pueden hacer otras actividades.

Crea Nuevas Dinámicas

Invente nuevos rituales y tradiciones para disminuir la nostalgia.

Acércate a la Gente

Busca compañía y manténgase más activo, las redes de apoyo familiar o de amistad siempre ayudan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X